En mi opinión, la regla de oro de la traducción es decir todo lo que diga el original, no decir nada que el original no diga, y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce
—Valentín García Yebra.
---
- Garfield & Van Norden, 2016: Si no ha de ser diversa, no la llamemos filosofía
- K. Wiegrefe, 2015: Violaciones postbélicas: ¿igualaron los estadounidenses a los soviéticos?
- Bertrand Russell, 1952: ¿Existe Dios?
- I. Carrico, 2013: Bootstrap no es necesario
- S. Jones, 2017: ¿Por qué algunos catalanes quieren la independencia y cómo lo ve España?
- LSHTM, 2017: La industria del alcohol desinforma al público sobre el riesgo de cáncer
- Canada Gazette, 2000: Ley de Claridad de Canadá (texto en español)
- MIT Technology Review, 2018: Si eres tan inteligente, ¿por qué no eres rico? Por puro azar
- C. Keelty, 2018: El racismo impulsa la cultura del rifle en Estados Unidos
- R. Gervais, 2010: ¿Por qué no creo en Dios?
- C. Scarlett, 2018: Medio millón de personas me ha visto desnuda
- I. Asimov, 1980: Un culto a la ignorancia
---
In my opinion, the rule of thumb of translation is to say what the source said, not to say what the source didn't say and to say all this as properly and naturally as it is allowed by the language into which we are translating
—Valentín García Yebra.